CONSEJOS DE COLOCACIÓN:
PREPARACIÓN DEL PLANO DE APOYO
Tejado nuevo
Se podrá utilizar un soporte continuo o discontinuo. En este caso se utilizarán rastreles con interacción de los ejes en función de la carga del tejado, utilizar rastreles de 60×60 mm:
- carga de nieve hasta 90 kg/m2 interejes 62 cm.
- carga de nieve hasta 200 kg/m2 interejes 46 cm.
- carga de nieve hasta 350 kg/m2 interejes 31 cm.
Rehabilitación del tejado
Las placas, gracias a la flexibilidad, pueden adaptarse a los pequeños defectos de planaridad del soporte. Es necesario, antes de la colocación, asegurarse que las irregularidades presentes sean idóneas para la colocación de las placas. Además de la planaridad, será necesario comprobar que no haya superficies ásperas discontinuas concentradas que puedan dañar las placas y afectar la eficiencia. Debajo de las puntas de los aleros será necesario colocar ganchos para la fijación de canales.
TRATAMIENTO DE LA MADERA
Antes de colocar las placas se recomienda impregnar toda la madera de la estructura portante de la cubierta con un tratamiento insecticida y antihongos que garantiza larga duración de la misma en todas sus partes.
COLOCACIÓN DE LAS PLACAS
El sentido de colocación de las placas debe comenzar siempre en el ángulo inferior de la cubierta, opuesto a la dirección de los vientos dominantes. Las placas se colocan según las líneas paralelas al alero y suben en escalada hacia la cumbrera. No deben sobresalir del alero más de 5 cm.
SOLAPADO
Solapado lateral: una onda
Solapado transversal: 15 cm
FIJACIÓN DE LAS PLACAS
La fijación de las placas se realizará con clavos zincados guttanit® TS18.
Se fijarán dos hileras de clavos paralelas al sentido del solapado transversal encabezando cada uno de los lados de las placas, fijar un clavo en la cresta de cada onda. Se colocarán otras hileras de clavos cada tres ondas, siempre al inicio, en correspondencia con los rastreles de soporte. En cambio, sobre hormigón armado, fijar las placas con el gancho correspondiente, utilizar de 4 a 6 por cada placa, y con clavos de acero. Para el recubrimiento de tejados existentes, proceder de la misma manera.
VENTILACIÓN
Para garantizar una óptima ventilación del tejado hay que evitar la obstrucción de la cumbrera, terminar la colocación de las placas a 5 cm de la cumbrera para permitir la circulación del aire que proviene del alero, a través de las rejillas y hasta el ápice del tejado.
La circulación constante del aire evita la formación de moho y la condensación.
