Almacén central y Pedidos

Polígono Ind. Roces 4 C/ Benjamín Franklin, 229 33211 Gijón (Asturias)

Tel: 985 16 78 02

Fax: 985 16 73 90

info@cemat.es

Pida su presupuesto

Bentonita en polvo

Geotextil de bentonita, ¿qué es? y ¿cómo se utiliza?

El geotextil no tejido de bentonita es un geocompuesto impermeabilizante,  de alta resistencia y con 5 kg por metro cuadrado de bentonita de sodio. La bentonita de sodio con su alta capacidad de expansión y baja permeabilidad es encapsulada entre un geotextil tejido y otro no tejido. Un proceso de entrecosido entrelaza los geotextiles formando un compuesto extremadamente resistente que mantiene una cantidad uniforme de bentonita, así como la protege de las inclemencias del tiempo y de los daños generados por el proceso de construcción. Una vez confinado, el Geotextil no tejido de bentonita se hidrata y forma una membrana impermeable monolítica. La bentonita es un material de origen volcánico cuyos rasgos más característicos son la expansión frente a la hidratación.

El geotextil no tejido de bentonita puede ser instalado con casi cualquier situación meteorológica y sobre hormigón sin curar, y lo más importante, ha sido probado en proyectos tanto de obra nueva como de rehabilitación por todo el mundo. Tiene una excelente capacidad de resistencia frente a oscilaciones térmicas y de humedad. Este material supone una alternativa al sellado con arcillas compactadas.

El geotextil no tejido de bentonita trabaja formando una membrana de baja permeabilidad en contacto con el agua. Cuando se hidrata, la bentonita sin estar confinada se puede expandir hasta 15 veces su volumen inicial. Cuando es confinada bajo presión, la expansión es controlada formando una densa membrana impermeabilizante. La capacidad expansiva de la bentonita puede auto sellar pequeñas fisuras producidas en el hormigón por asientos del terreno, retracción ó acciones sísmicas, problemas sobre los que no se tiene control. El geotextil de bentonita forma una fuerte unión mecánica con el hormigón cuando las fibras del geotextil son encapsuladas en la superficie del hormigón que se vierte sobre él.

Los geotextiles no tejidos de bentonita son geocompuestos diseñados para impermeabilizar superficies subterráneas horizontales y verticales, por lo que los usos típicos incluyen los muros de sótano de hormigón, cubiertas enterradas, losas y soleras, túneles, falsos túneles, muros pantalla y muros encofrados contra el terreno. Los muros pantalla incluyen muros de pilotes contiguos, discontinuos, pantallas continuas, tablestacas, muros gunitados y muros de contención de tierras. Los usos pueden incluir estructuras bajo presión hidrostática intermitente ó continua.

Categoría: